En Casa Cocinamos Todos
Recetas, nutrición y huerta familiar
lunes, 29 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Guiso de quinoa
En un frío día de invierno este plato puede ser muy reconfortante, además de ser muy nutritivo. La quinoa o quinua, es una semilla sagrada para los pueblos originarios, proveniente de una planta de la familia de las acelgas. Es fundamental lavarla bien por su contenido en saponina (enjuagarla al menos 7 veces) aunque ya se consiguen algunas "des-saponinizadas", y a veces también traen piedritas que pueden partir alguna muela sin piedad, por lo que es importante revisarla un poco. Sin más, acá va la receta
Ingredientes:
- 1 taza de quinoa lavada
- 1 taza de zapallo calabaza cortado en cubos
- 1 papa cortada en cubos
- 1 zanahoria cortada en rodajas
- 1 cebolla picada fina
- 2 tomates picados
- 1 cdta. de sal
- 1 cdta. de cúrcuma
- 1 cdta. de pimentón
- 1 cdta. de jengibre molido
- 1 cdta. de coriandro molido
- 2 hojas de laurel
- 4 tazas de agua
- 2 cdas. de oliva
- 1/2 taza de perejil picado
Calentar el aceite en una cacerola de acero preferentemente (más grueso el fondo, mejor). Agregar las especias y seguidamente la cebolla. Saltear unos minutos agregándole la sal para que despida su jugo y agregar la quinoa. Continuar salteando unos minutos, agregar los vegetales y el agua y una vez que rompe hervor, cocinar tapado a fuego mínimo hasta que se consuma el agua. Emplatar y agregar el perejil fresco.
domingo, 11 de enero de 2015
Cómo hacer tofu casero?
Hacer tofu en casa es más fácil de lo que parece.
Lo importante es utilizar porotos de soja no transgénicos, es decir, que no hayan sido genéticamente modificados para tolerar el glifosato, ya que no sabemos muy bien qué efectos producirán a la larga en el cuerpo humano. Los porotos orgánicos se consiguen en las dietéticas, e incluso en el WalMart venden unos de "la esquina de las flores".Necesitamos además cloruro de magnesio, que lo venden en cualquier farmacia, aunque podemos reemplazarlo por jugo de límón (que puede alterar ligeramente el sabor del tofu casero), un termómetro, un colador, un liencillo y una procesadora, licuadora o mixer.
Entonces, para unos 300 grs. de tofu orgánico hecho en casa necesitamos:
Ingredientes:
- 1 taza de porotos de soja
- una cucharada de cloruro de magnesio
- Agua
![]() |
Porotos remojados |
![]() |
Vertiendo en la cacerola |
Se conserva hasta unos 10 días en heladera, en un recipiente tapado cubierto con agua, que iremos cambiando cada dos días.
![]() |
Separando la proteína |
![]() |
Colando el tofu |
![]() | |
El Tofu! |
PD: Les dejo un post con video sobre la soja y sus desventajas, para tener en cuenta a la hora de consumir esta legumbre y sus derivados: http://arielcasanova.blogspot.com.ar/2015/01/soja-texturizada-si-o-no.html
martes, 11 de marzo de 2014
Tarta integral de zapallitos y quinoa
Para la masa:
1 taza grande de harina integral
40% de la misma taza de agua tibia
1 cucharadita de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
1/2 pocillo de aceite de oliva
1/2 cucharada de sal
Mezclar la harina con la sal y el oliva. Mezclar el azúcar con la levadura y agregar el agua tibia. Revolver bien y agregar a la harina y amasar a hasta lograr una masa suave y elástica. Dejar reposar al menos media hora.
Luego amasar agregando harina hasta que ya no se pegue a la mesa.
Para el relleno:
3 zapallitos grandes
1 cebolla
2 huevos
1/2 taza de quinoa cocida
orégano
cúrcuma
pimentón
sal
aceite de oliva
1 cda. de maicena disuelta en un poquito de agua.
Picar la cebolla.
Cortar los zapallitos en finas rodajas y luego en mitades.
Calentar el aceite de oliva en una cacerola con los condimentos (excepto el orégano).
Agregar la cebolla y la sal. Cocinar tapado unos minutos a fuego bien bajo.
Agregar el zapallito el orégano, y cocinar a fuego bajo y tapado unos 10 o 15 minutos. Luego colar el agua de los zapallitos y agregar una cda. de maicena disuelta en agua.
Batir los 2 huevos y mezclar con la quinoa y los zapallitos.
Estirar la masa en una tartera, agregar el relleno y cocinar a fuego fuerte unos 20 minutos.
1 taza grande de harina integral
40% de la misma taza de agua tibia
1 cucharadita de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
1/2 pocillo de aceite de oliva
1/2 cucharada de sal
Mezclar la harina con la sal y el oliva. Mezclar el azúcar con la levadura y agregar el agua tibia. Revolver bien y agregar a la harina y amasar a hasta lograr una masa suave y elástica. Dejar reposar al menos media hora.
Luego amasar agregando harina hasta que ya no se pegue a la mesa.
Para el relleno:
3 zapallitos grandes
1 cebolla
2 huevos
1/2 taza de quinoa cocida
orégano
cúrcuma
pimentón
sal
aceite de oliva
1 cda. de maicena disuelta en un poquito de agua.
Picar la cebolla.
Cortar los zapallitos en finas rodajas y luego en mitades.
Calentar el aceite de oliva en una cacerola con los condimentos (excepto el orégano).
Agregar la cebolla y la sal. Cocinar tapado unos minutos a fuego bien bajo.
Agregar el zapallito el orégano, y cocinar a fuego bajo y tapado unos 10 o 15 minutos. Luego colar el agua de los zapallitos y agregar una cda. de maicena disuelta en agua.
Batir los 2 huevos y mezclar con la quinoa y los zapallitos.
Estirar la masa en una tartera, agregar el relleno y cocinar a fuego fuerte unos 20 minutos.
sábado, 8 de febrero de 2014
Tofu marinado con salsa de soja
- Tofu orgánico firme (uso el soyana o el que preparamos en casa)
- Aceite de oliva
- Salsa de soja
- Pimentón
- Cúrcuma
- Orégano
Es una receta bastante sencilla, y puede servirnos como guarnición para diversos platos: cortado luego en cubos para acompañar una pasta corta o un chop suey, o bien junto con arroz u otro cereal.
Simplemente mezclamos en un bowl todos los ingredientes, a ojo y gusto de cada uno, pasamos las porciones de tofu por la mezcla y las cocinamos en plancha bifera untada con oliva, a la que vamos agregando más salsita a medida que se evapora. Queda muy sabroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)