sábado, 8 de febrero de 2014

Tofu marinado con salsa de soja



Ingredientes:
  • Tofu orgánico firme (uso el soyana o el que preparamos en casa)
  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja
  • Pimentón
  • Cúrcuma
  • Orégano



Es una receta bastante sencilla, y puede servirnos como guarnición para diversos platos: cortado luego en cubos para acompañar una pasta corta o un chop suey, o bien junto con arroz u otro cereal.
Simplemente mezclamos en un bowl todos los ingredientes, a ojo y gusto de cada uno, pasamos las porciones de tofu por la mezcla y las cocinamos en plancha bifera untada con oliva, a la que vamos agregando más salsita a medida que se evapora. Queda muy sabroso.



jueves, 23 de enero de 2014

Postre fresco de naranja y agar agar

El agar agar es un alga con muchas propiedades, entre ellas la de ser gelificante y conservante natural. Vamos a preparar una "gelatina" natural y muy rica, que además puede ayudar al tránsito intestinal si tenemos problemas por ahí.

Ingredientes:
1 taza de jugo de naranjas
1 taza de agua
1 cdta. de agar agar en polvo
1 cda de miel
1 pelón u otra fruta de estación cortada en daditos

Calentar en cacerola el jugo de naranja con el agua y el agar agar. Cuando rompa hervor, dejar unos 3 minutos y apagar. Agregar la miel cuando baje un poco la temperatura y revolver bien. Agregar la fruta cortada. Distribuir en bowls y enfríar (a temperatura ambiente o heladera).

Se puede variar con cualquier fruta haciendo jugos o una compota y licuándola.

martes, 28 de mayo de 2013

Empanadas de seitan (tipo criollas)

El seitan (o seitán) es una proteína vegetal que se obtiene a partir del gluten. La manera más sencilla de hacerlo es comprar gluten puro y mezclarlo con agua (mismos volúmenes, es decir, una taza de gluten, una taza de agua). Como proteína es excelente, porque tiene un altísimo porcentaje de asimilación por el cuerpo, y es realmente muy económico y versátil. Una manera un poco más compleja de obtener el seitan es hacer una masa firme con harina integral o sémola, e ir enjuagándola muchas veces. El resultado es, una vez que el agua deja de salir "sucia", una masa que parece un gran chicle.


Para el seitán:
  • 250 grs. de gluten puro (con esto hacemos más de 2 docenas de empanadas)
  • 1 1/2 taza de agua

Para el relleno:
  • 2 cebollas picadas reahogadas
  • 1/2 taza de salsa de tomates
  • 1/2 morrón
  • 1 zanahoria grande
  • aceitunas
  • pasas de uvas
  • sal y condimentos

El seitán:
Ponemos a hervir una cacerola con agua, salsa de soja, un trozo de cebolla, unas hojas de apio, laurel, pimentón, cúrcuma, comino, etc. (los condimentos que nos gusten).

Mezclamos el agua con el gluten y amasamos; dependiendo del gluten puede que necesitemos un poco más o menos de agua, vamos probando. La idea es obtener una masa elástica.

Vamos separando trozos de esta masa, y los vamos arrojando al agua hirviendo. Cuando flotan, están cocidos, así que los vamos retirando.

Podemos hacer piezas un poco más grandes, bien estiradas, como para armar milanesas después, que se pueden freezar.

Luego, procesamos estos trozos de seitan y finalmente, los mezclamos con los otros ingredientes

Con lo que sobre de este relleno, podemos hacer un rico pastel de papas, nada más simple que hacer un puré y untárselo arriba en una asadera o fuente para horno.

jueves, 16 de mayo de 2013

Porridge

Con este frío que se vino, nada mejor que un buen desayuno, calórico y nutritivo.

Ingredientes (para 2 porciones):
  • 8 cucharadas de avena
  • 1 taza de agua
  • 1 banana en rodajas
  • 1/2 manzana en daditos
  • 1 cda de pasas de uvas
  • 1 cdta de canela en polvo
  • 1 cda de miel

Preparación:
Ponemos todo en una cacerola, excepto la miel, y cocinamos revolviendo constantemente para que no se pegue, hasta que obtenemos el punto deseado. Es un plato que puede estar listo en unos 3/5 minutos, dependiendo del tipo de avena que utilicemos. La miel se la agregamos al final, cuando apagamos el fuego.
Queda muy bueno con un poco de granola crocante arriba así como también frutas frescas.










lunes, 22 de abril de 2013

Pan semi-integral con semillas

Ingredientes:
  • 1 1/2 de harina integral
  • 1 1/2 taza de harina 000
  • 1 pocillo de aceite de oliva
  • 4 cucharadas de harina de centeno
  • 1/2 taza de semillas variadas (girasol, sésamo, chia, zapallo, etc.)
  • 25 grs. de levadura fresca
  • 2 cdtas de azúcar integral
  • 2 cdas. de sal
  • 1 1/4 taza de agua tibia
Preparación:

Mezclar en un bowl la taza y media de harina integral con media taza de harina blanca y la harina de centeno. Agregar la sal y mezclar. Agregar el aceite de oliva. En una taza, desmenuzar la levadura y mezclarlo con el azúcar, disolver con un chorrito de agua y agregar el resto del agua. Esperar unos minutos para que fermente y luego agregar al bowl con la harina. Mezclar bien con cuchara, e ir agregando de a poco harina blanca hasta conseguir que la masa quede húmeda pero se despegue del bowl. Tapar con un repasador y dejar reposar hasta que duplique su volumen (al menos 30 minutos).
Pasar a la mesa, esparcir la harina restante y amasar bien, hasta que ya no se quede pegada, pero que conserve algo de humedad. Dejamos reposar unos 15 minutos, y luego la desgasificamos, estiramos con un palote, esparcimos las semillas y la enrollamos.
Pen levando

 La ponemos en un molde y hacemos un par de tajos con una gillette o cutter o cuchillo muy afilado. Dejamos reposar tapado unos 20 minutos más. Si los tajos que hicimos se abren visiblemente, es que la masa está bien hecha y la levadura trabaja con fuerza. Hornear en horno fuerte precalentado unos 10 minutos, y bajar a horno moderado por 10 minutos más. Al sacar, desmoldar enseguida, para que no adquiera humedad.

Pan terminado

sábado, 20 de abril de 2013

Granola casera

Esta receta de granola, desde que la probé, la hago casi todas las semanas, lo cierto es que nunca dura mucho, porque me la empiezo a comer cuando todavía esta caliente y en la bandeja. ;) Esto es porque queda muy rica y tentadora, y ni hablar del olor a granola que perfuma toda la casa...mmmm exquisito!
Pruebenla y no se van a arrepentir!
Ingredientes que pueden variar de acuerdo al gusto personal, pero basicamente son:
- Avena arrollada 100 grs
- Almendras picadas 50grs
- Nueces picadas 50grs
- Coco rallado 50grs
- semillas de sésamo integral 25grs
- pasas de uva (un puñadito)
- semillas de zapallo (algunas)
- ingrediente que varia segun disponibilidad en la alacena, puede ser: manzana disecada, banana disecada, ciruelas, dátiles, o lo que se les ocurra que puede quedar bien.
- miel orgánica 100 grs
- 3 cucharadas de aceite de girasol.
Estas cantidades rinden aproximadamente 400gr de producto terminado.

Se juntan todos los ingredientes menos la miel y el aceite en un bol y se mezclan bien. Aparte mezclo la miel con el aceite y si la miel es muy cremosa, agrego un poco de agua tibia para diluirla. Uno a la preparacion anterior y dispongo en una bandeja para horno.
En horno bajo, dejo que se dore todo por aproximadamente 10 minutos ( a los 5 minutos abro el horno y muevo todo con una espatula para que no se pegue) Listo, granola casera crujiente y recién hecha!